Desde la madrugada del pasado viernes, 10 de junio, se dio inicio a la jornada de trabajo con los habitantes de la calle, donde se contó con la activa participación de la Policía Nacional, Secretaría de Desarrollo Económico y Social, Secretaría de Gobierno, Secretaría de Salud y la Fundación Vida Nueva “Amigos de Jesús”; grupo en general que estuvo a cargo de prestar servicios y cumplir funciones de caracterización, registro de SISBÉN, peluquería, exámenes de tuberculosis, orientación individual en salud mental, tomas de BK, curaciones, vacunación antirrábica en caninos, salud sexual y reproductiva, donación de ropa, entrega de kits de aseo y alimentación.
Así mismo, los habitantes de la calle fueron censados y registrados en una detallada base de datos que se reflejará en la elaboración de un informe final con el fin de identificar los grados de vulnerabilidad que permitirán crear programas de inclusión de esta población, habilitar jornadas de rehabilitación o generar proyectos de acuerdo a las necesidades más apremiantes. “El propósito inicial de esta actividad es el de dignificar a las personas, demostrarles que cuentan con el apoyo de profesionales interesados en su bienestar para que encuentren una vida mejor, además de darles a conocer el hogar de paso manejado por la fundación donde podrán arribar por voluntad propia”, así lo afirmó Catalina Núñez, Trabajadora Social de la Secretaría de Desarrollo Económico y Social a cargo del programa de habitantes de la calle.